
INGENIERO CIVIL
RONALD
SANTANA TAPIA


INGENIERIA CIVIL
La IngenierÃa Civil es una rama de la IngenierÃa, que aplica los conocimientos de fÃsica, quÃmica, cálculo, geografÃa y geologÃa a la elaboración de estructuras, obras hidráulicas y de transporte. La denominación "civil" se debe a su origen diferenciado de la ingenierÃa militar.
Tiene también un fuerte componente organizativo que logra su aplicación en la administración del ambiente urbano principalmente, y frecuentemente rural; no sólo en lo referente a la construcción, sino también, al mantenimiento, control y operación de lo construido, asà como en la planificación de la vida humana en el ambiente diseñado desde esta misma. Esto comprende planes de organización territorial tales como prevención de desastres, control de tráfico y transporte, manejo de recursos hÃdricos, servicios públicos, tratamiento de basuras y todas aquellas actividades que garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles construidas y operadas por ingenieros civiles.
En un sistema de cuerpos elásticos, el valor de las reacciones hiperestáticas, correspondientes a los enlaces superabundantes, hacen estacionario el potencial interno del sistema.
​
El ángulo comprendido entre las tangentes en dos puntos cualesquiera de la lÃnea elástica, es igual al área total del trozo correspondiente del diagrama de momentos flectores, dividido por el módulo de rigidez.



Menabrea, Teorema del Trabajo MÃnimo.
Otto Mohr, 1er Teorema de Deformaciones Angulares










MIS PUBLICACIONES
© 2012 by RONALD SANTANA