top of page

ANALISIS ESTRUCTURAL

Análisis estructural se refiere al uso de las ecuaciones de la resistencia de materiales para encontrar los esfuerzos internos, deformaciones y tensiones que actúan sobre una estructura resistente, como edificaciones o esqueletos resistentes de maquinaria. Igualmente el análisis dinámico estudiaría el comportamiento dinámico de dichas estructuras y la aparición de posibles vibraciones perniciosas para la estructura.

Análisis Estructural I

ISBN-ISBN: 978-9972-33-954-7

El libro Análisis Estructural – Métodos Energéticos y Métodos Clásicos, en su segunda edición aumentada y corregida, conserva su carácter didáctico y metodológico. Fue escrito y estructurado pensando en el estudiante de ingeniería civil que no cuenta en la actualidad con un material teórico-práctico desarrollado acorde con los programas más actualizados de la enseñanza-aprendizaje universitario. En este libro el estudiante podrá nutrir sus conocimientos teóricos y prácticos mostrando sus habilidades y criterios estructurales en los problemas de aplicación, que son muy importantes en la formación profesional del ingeniero civil.
El libro consta de diez capítulos, en cada una de ellas se desarrolla la parte teórica en forma resumida y la parte de aplicación incluyéndose un buen número de problemas resueltos paso a paso, también se incluyen problemas propuestos para que el estudiante pueda reforzar sus conocimientos adquiridos en cada tema.
Se analizan estructuras planas y espaciales que conllevan a un mejor entendimiento del análisis en dos dimensiones 2D y en tres dimensiones 3D y de su comportamiento estructural a nivel de esfuerzos y deformaciones elásticas ante cargas gravitacionales, cargas de sismo, cambios de temperatura, montaje, asentamientos de apoyos, contracción de fragua, cargas de viento, entre otros.
En el primer capítulo, Aspectos Generales e Hiperestaticidad, se describen los conceptos fundamentales de la ingeniería estructural, se desarrollan conceptos de predimensionamiento, metrado de cargas, modelos matemáticos, métodos de análisis y análisis de hiperestaticidad de estructuras en general.
En el segundo capítulo, Trabajo de la Deformación Elástica, se dan los conceptos generales, se describen y demuestran las expresiones de cálculo y la resolución de estructuras isostáticas en 2D y en 3D mediante energía de deformación elástica ó trabajo desarrollado por la deformación elástica, considerando todos y cada uno de los efectos como la fuerza normal, el momento flexionante, la fuerza cortante y el momento torsionante.

Análisis Estructural II

ISBN-978-9972-33-903-5

Este Manual Universitario ha sido desarrollado pensando en el estudiante de la Carrera de Ingeniería Civil, poder brindarle una herramienta más de consulta en la que a diferencia de otros textos, contiene un gran número de problemas resueltos y propuestos muchos de los cuales fueron tomados de las prácticas y exámenes del curso de Análisis Estructural II, impartido por el Dr. Hugo Scaletti, en la Facultad de Ingeniería Civil, de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Son cinco los capítulos contenidos en este material. El Primer Capítulo, esta referido a aspectos generales del análisis matricial de estructuras, el que nos permitirá conocer conceptos y definiciones propios del tema. El Segundo Capítulo, trata sobre el análisis de Vigas Continuas, breve teoría y demostraciones de expresiones de cálculo y la resolución de problemas prácticos incluye algunos problemas propuestos. El Tercer Capítulo, se refiere a Pórticos con elementos verticales y horizontales ortogonales entre si, además de la inclusión de elementos inclinados, con cargas concentradas en los nudos y con un sistema de cargas cualquiera. El Cuarto Capítulo, desarrolla estructuras planas con elementos biarticulados (cerchas, tijerales, reticulados planos), sometidas a cargas mecánicas, a esfuerzos por cambios de temperatura y al análisis de esfuerzos por montaje. Asimismo, se incluye el análisis de estructuras compuestas por elementos a flexión (vigas y columnas) y elementos a fuerza axial (bi-articulados). El Quinto Capítulo, trata del estudio de elementos Placa y Sistemas Mixtos en la que se incorpora el concepto de vigas con brazos rígidos y el efecto de corte en las placas (Elementos Rígidos)
Esperando que este humilde trabajo le sea de mucha utilidad tanto al estudiante que quiera abrazar el mundo de las estructuras, así como al profesional como libro de consulta.

Análisis Estructural Matricial en 3D

ISBN-978-9972-33-903-5

El análisis estructural en tres dimensiones nos permite visualizar mejor el comportamiento global de la estructura ante las acciones de cargas gravitacionales y cargas laterales impuestas por el sismo. Se supone que la fuerza sísmica de inercia actúa en el centro de masas de cada nivel y la estructura resiste a través de su centro de rigidez de dicho nivel, si ambos centro no coinciden se presenta excentricidad y se produce el efecto de torsión que genera rotación en planta de la estructura por un eje vertical que pasa por su centro de rigidez debido al momento torsor generado por la excentricidad que se presenta como producto de una mala configuración y/o estructuración de la edificación.
Para el análisis de la torsión en planta de la edificación, la excentricidad directa del cálculo de un análisis plano en 2D se obtiene entre el centro de masa de cada piso y el centro de corte de cada entrepiso, mientras que en un análisis tridimensional en 3D la excentricidad se obtiene entre el centro de masa y el centro de rigidez de cada piso. Para ambos análisis, adicionalmente deberá considerarse la excentricidad accidental como producto de la incertidumbre en la localización de los centros de masa en cada nivel; en los planos la ubicación de los centros de masa tiene un cierto valor mientras en la construcción física de la estructura presenta otro valor. 
Cada uno de estos aspectos se desarrollan en el presente texto, la cual contiene además la teoría necesaria y la aplicación de la misma a través de problemas resueltos así como un número determinado de problemas propuestos para que el estudiante pueda reforzar y afianzar sus conocimientos de análisis estructural matricial en tres dimensiones.
El primer capítulo, trata sobre las estructuras tipo parrilla, entendiéndose que son estructuras contenidas en un plano y cuyas cargas actúan perpendiculares a su plano, por la que se producen solicitaciones por efectos de flexión, torsión y corte. Se toca la parte teórica, se demuestran las matrices y expresiones de cálculo y la aplicación de problemas resueltos y propuestos.

Análisis y Diseño Sísmico

ISBN-978-612-00-0722-8

La construcción de viviendas de bajo costo en el Perú y en general en países Latinoamericanos, son principalmente de albañilería confinada. La mayoría de las perdidas, tanto de vidas como económicas, ocasionadas por los terremotos a lo largo de la historia, han sido causadas por un comportamiento sísmico deficientes de las estructuras. Nuestra norma peruana de diseño sismorresistente E-030, está basada en criterios de protección ante un solo nivel de amenaza sísmica, siendo necesario desarrollar el estudio del desempeño sísmico de las estructuras ante los distintos niveles de demanda sísmica, siendo el principal objetivo reducir su vulnerabilidad a través del control explícito del daño estructural. Una forma de evaluar, es el diseño sísmico basado en el control del desplazamiento lateral, siendo parte fundamental de este esquema la posibilidad de evaluar la máxima demanda de desplazamiento lateral en la estructura, y de compararla con umbrales de desplazamiento asociados a los diferentes niveles de desempeño recomendados por investigadores nacionales e internacionales. Los estados límites del comportamiento, procedimiento seguido por el ATC-40 y Visión 2000 (SEAOC) de los EE.UU servirán de guía por tratarse de estructuras con material de concreto.

Cimentaciones Superficiales

ISBN-58-2459886032524

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me and you can start adding your own content and make changes to the font. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide.

© 2012 by RONALD SANTANA

bottom of page